Trucos MI HIJO NO QUIERE COMER MI COMIDA

Mi hijo no prueba la comida, no prueba nada nuevo ¿Qué hago?

 

¡Necesitamos solución!

  La hora de comer se convierte en una odisea en muchas casa. 

Por ello os traigo lo primero un puzzle, para conocer las piezas necesarias para que el se animen a probar nuevos alimentos nuestros hijos. 

 

1º Pieza: MESA

  La mesa es importante porque es el lugar donde comemos ¡Lo sabías! Ya lo sé, pero el momento de comer debe de ser agradable. Hay muchos detalles que influyen en tu hijo para que se sienta cómodo y se sientan parte de la familia, de la mesa. 

Por ello, una mesa llena de «cosas», ¡si!  muchas veces está llena de cositas que hemos ido colocando y hacen que la mesa transmita desorden y caos. Esto genera mala sensación en los peques y no tan peques. Instaura la idea de que mesa esté bien colocada, con su mantel, sus servilletas, sus cubiertos… y si tiene jarrón más bonita. El espacio es clave. Cuidar la imagen de la mesa.

A esto le sumamos el sonido, la luz… muchos niños se sienten incómodos porque una luz muy intensa, o en penumbra les genera tensión. Así como el sonido, los gritos, ruidos altos, la televisión..etc. En niños muy selectivos, rígidos en sus acciones, es muy común que tengan esta sensibilidad a estas situaciones. Observa a tu peque y crea el ambiente necesario para que esté cómodo. Ayudará a que disfrute más con la comida, y con ello a probar alimentos nuevos. 

Ofrecer la misma comida para todos, lo coman o no. Necesitan familiarizarse con ellos, y el que los adultos lo coman es el primer paso. Eso sí, ellos necesitan su plato también.  

Paciencia en la mesa, así es, tan necesaria y que veo que muchas veces se agota antes de sentarnos ¿Te pasa? Tranquilidad.  Debemos entender que cada peque necesita su tiempo para tolerar, interactuar con el alimento y posteriormente merelo a la boca, masticarlo, saborearlo y tragarlo. Por ello incluir la paciencia para el peque y paciencia para tí, ambos los necesitamos, aquí aplicar la empatía. 

Evitar hacer chantajes pensando que así comerá lo que TÚ QUIERES. Darle un alimento que no queremos que forme parte de nuestra alimentación diaria con la excusa de que hoy coma, ya te adelanto que no genera en nuestro hijo ese placer por lo que hace. Aquí justamente es donde, estamos iniciando una relación con la comida agradable y beneficiosa para su salud física y mental. Por lo tanto evita chantajear con el típico: ¡Comete la lentejas que te doy la chocolatina después! 

Es natural ese rechazo, forma parte del aprendizaje. Lo importante es saber que hacer para no acentuarlo y mantenerlo en el tiempo, ya que, puede provocar déficit nutricional y alteraciones en el correcto crecimiento del peque, a nivel físico y mental.

Variedad de alimentos, presencia de adultos…..Escucha el video completo que te cuento mucho más.

2º Pieza : NIÑO

 Los grandes protagonistas, los niños, ¿cuantas veces has priorizado las necesidades de los niños en su aprendizaje en la mesa?

Yo no conocía esas necesidades como madre, nadie me las dijo. ¿y a tí? 

¿Sabes lo que realmente necesita tu hijo para aprender a comer? Nos dan muchas recomendaciones sobre 

-Tu hijo tiene que comer verdura todos los días. 

-Tu hijo debe de comer pescado azul y blanco que es buenísimo para su cerebro. 

-Tu hijo ¡que coma legumbres 4 días a la semana!. 

Mil «ordenes» pero y si tu hijo no consiente comerlo, ni probarlo ¿verdad? 

Pues conocer las necesidades reales de cada niño son fundamentales. Trabajo muy en profundidad este tema en el Acompañamiento Mucho más que comida, donde las familias consiguen las herramientas necesarias para que sus hijos prueben nuevos alimentos y el momento de comer no sea un suplicio. 

Por ello, cubierto de su tamaño hace que la experiencia de comer sea mayora. Les resulta más cómodo, genera en ello aumento de su autonomía, libertad, destreza… 

3ºPieza: ADULTOS

Te lo voy a resumir en esta frase: RECITA MENOS Y ACTUA MÁS. 

Así de directo, nuestras acciones hacen que nuestros hijos aprendan mucho más que lo que le digas. Y si lo implicas de forma divertida, aprende más todavía.

4ºPieza: NUTRICIONISTA INFANTIL

Cuando ya sientes que esto no es normal, que ya has aplicado, usado, revisado todo lo que sabes y NADA CAMBIA. 

ABRE TU MENTE, (que conste que me ha salido con tono musical) y planteate ¿Habrá otra forma? La respuesta es SÍ

  • Mi hijo solo acepta comida triturada, no prueba nada como lo comemos nosotros. Te ayudo a que amplíe la texturas de los alimentos. 
  • Se niega a probar nuevos alimentos. Te ayudo a generar el entorno necesario para que empiece a probar. 
  • Sólo quiere leche, galletas, nuggets, patatas fritas…Llora, grita se levanta de la mesa, … . ¿Te suena? Te ayudo.
  • Agobiada, cansada, desanimada, cabreada, desesperada… . Esta son las palabras que utilizan las madres antes de empezar con mi Acompañamiento Mucho más que comida, y que luego convierten en tranquila, relajada, calmada, disfrutando, segura, más conectada con mi hijo, más organizada… Por lo tanto si, te ayudo.

Son algunas de las situaciones clave en las que puedo ayudarte. 

Si estás comprometida a cambiar esta solución. TE ACOMPAÑO4

¿Qué te parece?

¿Vamos juntas en este cambio?

Toda disFRUTAr ya.

¿En tu casa sientes que la negativa a probar es constante?

Cuéntame en comentarios.

 

Mi hijo no prueba nuevos alimentos
Acompañamiento es pasar a la acción JUNTAS.

Un abrazo apretao y un beso chillao

Rebeca

(Cuando menciono la palabra hijo, es a título general para todos los peques, sin distinción)

Deja un comentario

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Rebeca Pastor Nutricionista My Personal
Buenos días con alegría ⭐️ 🍅
¿En qué puedo ayudarte? 👩🏻‍🦱