¿Tu hijo rechaza la comida? ¿No quiere probar nuevos alimentos?
¡ATENCIÓN tiene solución!
- “No quiere comer nada nuevo»,
- «Me rechaza todo lo que le pongo»,
- «No consiente que esté en su plato..etc”.
Frases así escucho a diario de familias con peques. Y, aunque te extrañe, también me lo dicen adultos
El miedo y/o rechazo a probar alimentos nuevos o desconocidos es lo que llamamos neofobia alimentaria. Se asocia a niños/as, pero decir que puede prolongarse hasta los adultos.
Ese miedo que presentan cuando tienen delante esos alimentos nuevos.
Es la manifestación de su instinto primitivo que tiene los peques sobre los 2 y los 6 años, es una forma de protegerse de lo “nuevo”. Pero ¡cuidado!
Hay formas de potenciarlo o disminuirlo.
¿Cuál prefieres?

Cuando tienen esta cara en la mesa, es muy probable que no pruebe nada de nada. El enfado, en la mesa hay que evitarlo siempre. Te cuento más… sigue leyendo.
La Neofobia alimentaria es el rechazo a nuevos alimentos
La mayoría de las veces ocurre con las verduras, hortalizas y frutas. Aunque también ocurre mucho en pescados y/o marisco. Al ser alimentos tan importantes para el correcto crecimiento es necesario aprender a mejorar esa relación con la comida, respetando su proceso de aprendizaje.
Al final de la alimentación complementaria, sobre los 2 años los peques pueden iniciar esta etapa, con comportamientos neofóbicos y selectivos hacia determinados alimentos. Es la típica frase que se dice “sólo come 4 cosas, ya no sé qué ponerle”. Esta etapa puede acentuarse más a los 9-10 años y mantenerlo hasta la edad adulta.
Por ello ¡PASA A LA ACCIÓN YA!
Es natural ese rechazo, forma parte del aprendizaje. Lo importante es saber que hacer para no acentuarlo y mantenerlo en el tiempo, ya que, puede provocar déficit nutricional y alteraciones en el correcto crecimiento del peque, a nivel físico y mental.
¿Conoces el juego ESEC?
Pues es muy útil conocerlo para aplicarlo. En esta entrada “Mi hijo no prueba la comida que le pongo” te lo explicaba. Pincha aquí.
Vamos con algunas recomendaciones básica que ayudan a que tu hijo disminuya la selectividad de los alimentos y se motive a probar.
- El proceso de familiarizarse con los alimentos es fundamental. Teniéndolos al alcance de la vista y de la mano. Siendo los adultos los motivadores a su acercamiento. Los peques aprenden por imitación de su entorno y con el tiempo la curiosidad les ayudará al verlos disfrutar comiendo.
- Respetar su tiempo de acercamiento hacia el alimento. Necesitan manipular: oler, tocar, chupar, espachurrar, incluso escupirlo… todos los sentidos deben entrar en juego. El olfato es el sentido más importante para iniciar la motivación a experimentar con los alimentos.
- Implicarlos en actividades relacionadas con la alimentación. Os propongo que acompañen en el momento de ir a la compra, poner la mesa, cocinar, …etc. Aprender sobre con juegos, de forma divertida es más efectivo que cualquier otra actividad. Hacerlos protagonista de este cambio con un ambiente agradable es maravilloso. En mi Acompañamiento MUCHO MÁS QUE COMIDA motivarás a tu hijo a probar nuevos alimentos y algo más importante, que se sienta parte de la mesa, de la familia. Si quieres saber más de cómo acceder PINCHA AQUÍ.
- Generar un ambiente agradable en torno a la mesa, primordial. Esta etapa a los niños/as les produce ansiedad y angustia. Los adultos debemos acompañarlos. Evitar obligar o presionar ya que se conseguirá el efecto contrario. Comer toda la familia lo mismo hace que sientan que pertenecen a ella.
Por ello, os animo a recordar que la Paciencia y Constancia del adulto en esta etapa es imprescindible para acompañar al peque. El amor y cariño se utiliza siempre.
Paciencia para ti y para él. Os recuerdo que los adultos somos responsables de cada acto que hacemos, pero NO somos responsables de la respuesta de nuestro hijo. Somos responsables de hacer lo que sabemos que es más adecuado, usando la paciencia para aprender.
Constancia nuestra y de nuestro hijo. Esto supone compromiso, y por tanto la sensación es de mayor esfuerzo.
Actúa ahora para conseguir que tu peque coma X alimento por lo bueno que está, por lo bien que le sienta ¿ahora? No, la idea es que sea siempre.
¿Qué te parece?
¿Vamos juntas en este cambio?
Toda disFRUTAr ya.
¿En tu casa sientes que la Neofobia alimentaria está instaurada ya?
Cuéntame en comentarios.
Un abrazo apretao y un beso chillao
Rebeca