Prolongar los alimentos triturados o en puré en los niños trae riesgos de salud.
¡Has leído bien!
Empezamos poco a poco. Estas frases ¿Te suenan?
- Es que daba arcada hasta con un trozo de pan.
- Comía poquísimo, el triturado al menos come bien.
- No consiente que le ponga el mismo plato que nosotros.
- No ha comido un plato de arroz, sopa o lentejas nunca, solo triturado.
- Llevo siempre un potito cuando salimos fuera.
Estas frases las escucho todos los días.
Es importante conocer que la introducción de alimentos sólidos es un hito importante en el desarrollo del niño. Es un momento en el que se expone a nuevos sabores, texturas, sensaciones y emociones.
Una gran experiencia.
Sin embargo, en ocasiones, los padres pueden optar por prolongar la alimentación con alimentos triturados o purés, con el objetivo de que el niño coma más, el miedo porque no come o al atragantamiento.

Se ha normalizado que los niños coman todo triturado incluso con 3, 4 o 5 años.
¿Cuáles son los riesgos de prolongar los alimentos triturados o purés en los niños?
+Reducción de la exposición a nuevos sabores y texturas:
Los alimentos triturados o purés tienen un sabor más homogéneo que los alimentos sólidos. Esto puede dificultar la exposición del niño a nuevos sabores, lo que puede dificultar la aceptación de alimentos diferentes en el futuro. Así como no ser consciente de lo que come. Es necesario que vean su formato original para familiarizarse con él. Piensalo en un puré no sabe que lleva calabacín ¡aunque se lo digas!
Con esta situación me llegan muchas familias que me dicen:
-¡Antes se comía de maravilla el calabacín en el puré! ¿como que ahora no lo quiere?
Pues justamente porque de primera no lo ha visto nunca en su formato original o en una receta en trozo.
+Reducción de la masticación:
La masticación es un proceso importante para el desarrollo oral y la salud digestiva, y deben aprenderla viendo a cómo se mastica. Los triturados o purés requieren menos masticación, lo que puede afectar al desarrollo de los músculos y huesos de la boca. Esto puede afectar a la capacidad de hablar, deglutir y masticar alimentos sólidos.
Aún sin tener dientes, su boca está preparada para chafar, apretar el alimento, romperlo… necesita moverse. Comer se aprende practicando. Comer es como ir al gimnasio «de la boca». Actualmente el consumos de triturados se está prolongando hasta en edades superiores a 3 años o más. En serio, podemos ver niños con 5 por ejemplo que todavía comen triturado. Es necesario ayudarlos para que prevenir todas estas complicaciones posteriores.
+Aumento del riesgo de caries:
Triturados o purés son más pegajosos que los alimentos sólidos, lo que los hace más difíciles de eliminar de los dientes. Esto puede aumentar el riesgo de caries. Especialmente, en los niños pequeños, que aún no tienen todos los dientes permanentes.
Cuando comemos triturado es como si la boca fuera un simple pasillo que lo conduce al poco 😉 del estómago. La mandíbula tiene mucha fuerza.
Prolongar los alimentos triturados o en puré en los niños trae riesgos de salud.
¿Qué consejos pueden seguir la familia para evitar estos riesgos?
Pues es muy útil conocerlo para aplicarlo. En esta entrada “Mi hijo no prueba la comida que le pongo” te lo explicaba. Pincha aquí.
Vamos con algunas recomendaciones básica que ayudan a que tu hijo disminuya la selectividad de los alimentos y se motive a probar.
- Ofrecer alimentos sólidos desde el principio proceso de familiarizarse con los alimentos es fundamental. Pueden empezar a ofrecer alimentos sólidos a sus hijos a partir de los 6 meses de edad. Es importante ofrecer una variedad de alimentos sólidos, con diferentes sabores, texturas y colores. Siempre con formatos seguros evitando alimentos redondos o duros por riesgo de atragantamiento.
- No triturar los alimentos demasiado: Usar más el tenedor que el batidor. Los niños deben poder masticar los alimentos, incluso si son pequeños. A los 9 meses máximo iniciar con alimentos que ellos puedan coger con sus manos.
- Ofrecer alimentos sólidos a la hora de comer. Los niños deben aprender a comer alimentos sólidos a la hora de comer. Esto les ayudará a desarrollar el hábito de masticar y a aprender a disfrutar de los alimentos sólidos. Y también ofrecer en esa misma comida alimentos chafados con tenedor pero básico que se familiaricen con las diferentes texturas.
En mi Acompañamiento MUCHO MÁS QUE COMIDA motivarás a tu hijo a probar nuevos alimentos y nuevas texturas ¡te ayudo! Si quieres saber más de cómo acceder PINCHA AQUÍ.
IMPORTANTE saber que…
Hay que dejar de normalizar que niños con 18 o 24 meses o más, continúen comiendo todo triturado. A los 3 años un niño ya debe de tener un patrón de alimentación establecido normalizado, con una variedad de alimentos, texturas variadas, aceptación normalizada del proceso de comer. Los adultos son los responsables de desarrollar un estilo de vida saludable para toda la familia. Si necesitan ayuda para transitar de triturado a sólido, prueben nuevos alimentos, acudan a un nutricionista infantil especializado. Aquí estoy para ayudarte.
¿Eres de MURCIA? He preparado esto para tí
ES EL MOMENTO. Entrada GRATUITA
Invita a tus amigas y nos tomamos un café juntas.
¿Qué te parece?
¿Vamos juntas en este cambio?
Toda disFRUTAr ya.
Me encantará saber las dificultades que tienes con la alimentación de tu hijo.
Cuéntame en comentarios.